MISION PRINCIPAL DE LA CONCESION REGULADA POR ORGANISMOS DE CONTROL
El Complejo Florentino Ameghino, es un Aprovechamiento hidroeléctrico, situado sobre el Río Chubut, con los propósitos de Control de crecidas, proveer agua a un Sistema de Riego y la Generación de Energía Eléctrica.
A partir de la creación de HASA, se han articulado Documentos y Sistemas operativos cuyo objetivo es dar una respuesta segura a las contingencias que se presentan, también al registro, conocimiento y evaluación del comportamiento de las estructuras en función de las variables que intervienen, aprobados por Organismos de Control.
Documentos y Protocolos convenidos, aprobados y actualizados para dar una Operación confiable del Complejo. PADE (Plan de Alerta Durante Emergencias):Es un documento que consta de Estudios de los acontecimientos hidrológicos ocurridos desde el comienzo de la sistematización de los registros hídricos de la Cuenca. Que consta de planos, Hipótesis operativas frente a determinadas fallas, crecidas o lluvias, Cuadros de Aviso de llamadas para dar aviso de la posible emergencia, desarrollo y seguimiento de la misma, que se actualiza anualmente y es aprobado por el ORSEP (Organismo Regulador de Seguridad de Presas). http://www.orsep.gob.ar/
RED de ALERTA:Está compuesta por un total de 14 estaciones hídricas, cuyos sensores monitorean los niveles y aportes al Río Chubut, en toda su extensión y que se reportan automáticamente a la Central, vía satelital, en forma horaria o frente a un determinado evento que se registre. Esta nos permite actualizar los registros de aportes al Embalse y anticiparnos a la toma de decisiones frente a las crecidas que se produzcan.
SISTEMA de AUSCULTACIONES:Este sistema comprende la medición, inspección, seguimiento y evaluación del comportamiento de las Estructuras Civiles que conforman el Complejo, por medio de la instrumentación colocada, en elementos de Presa, Obra de Toma y Central. Forman parte del Sistema sensores piezómetros, péndulos, clinómetros, comparadores, puntos de nivelación y triaxiales, todos instrumentos de precisión y distribuidos en los diferentes niveles de las estructuras, con lecturas y registros diarios, semanales y mensuales. Con todos los registros se confeccionan gráficos, informes, y conclusiones del comportamiento para la elevación a ORSEP (Organismo Regulador de Seguridad de Presas).
OPERACIÓN del EMBALSE:HASA la realiza en base a los lineamientos fijados en la Norma Operativa de Agua que se describe en el Contrato de Concesión actualmente en vigencia. En el mismo se establecen caudales mínimos a erogar y los Niveles de Embalse en cada mes del año. Para esto se cuenta con Órganos de Regulación que permiten el control de las crecidas que se producen en las cuencas.
OPERACIÓN de la CENTRAL:Con una capacidad instalada de 60MVA, por medio de 2 turbinas Francis, generadores y transformadores de potencia se vincula al Sistema Interconectado de 132kV. Se controla desde una Sala de Comando, donde se monitorean las variables las condiciones de los grupos generadores y del Sistema Eléctrico. La operación se realiza siempre según la planificación realizada por CAMMESA. http://portalweb.cammesa.com/default.aspx
DRAGADO Y SISTEMATIZACION DEL RIO:
Cabe destacar que el dragado y sistematización del Río Chubut, responsabilidad del Estado Provincial, constituye un factor fundamental para mejorar las condiciones que permitan prevenir situaciones de emergencias hídricas, ya que al recomponer el cauce natural del Río, puede transportar en mayor volumen las precipitaciones producidas aguas abajo del Dique.
Cada vez que la Central se encuentra forzada a llevar adelante una operación, con la autorización de las autoridades correspondientes, tal que permitiera erogar el máximo posible, con el objeto de mantener el Embalse en condiciones de poder absorber otras posibles crecidas, queda en evidencia la imperiosa necesidad de realizar la adecuación del cauce del Río Chubut aguas abajo de la Presa, para que la Central pueda erogar los valores de operación previstos originalmente en el contrato que otorga la concesión del complejo (110 m3/seg. versus los 70 m3/seg. actuales), los cuales, si fuese necesario llegar a operar, comprometerían vastos sectores del Valle como consecuencia de la falta de culminación de obras de sistematización del Río Chubut aguas abajo del Embalse.
Esta grave situación que presenta el cauce del Río Chubut es generada por la inacción del estado en diferentes factores relacionados con la vegetación, la sedimentación, la colmatación natural, el avance de los pobladores sobre el río y el deterioro de las riberas en más de 50 años que han limitado progresivamente la capacidad de conducción del Río Chubut. Hidroeléctrica Ameghino s.a. denuncia en forma periódica y sistemática ante las autoridades nacionales y provinciales competentes, manifestando nuestra preocupación y la imperiosa necesidad de realizar las obras de saneamiento hídrico y sistematización sobre las márgenes del río Chubut a fin de posibilitar la erogación sin inconvenientes de un caudal de 105 m3/s, poniendo de relieve que la situación del río aguas abajo del Dique Florentino Ameghino ha desmejorado notoriamente y constituye un serio riesgo para las personas y para los bienes de las poblaciones ribereñas, resaltando la necesidad de dar una solución adecuada, viable y contemporánea a este problema.